top of page

habitatge

[s. XIV; de habitar]

        

m. 1  Casa, o part de la casa, que hom pot habitar.

2 SOCIOL Fet de viure en cases. El problema de l'habitatge.

 

habitaje

1 Acción de habitar.

Concepto generado en la residencia Emergències compuesto por la raíz «habit -» y el sufijo «–aje», que indica acción, para suplir la ausencia de una palabra en castellano referida al acto de habitar por parte de un sujeto.

La creación de esta nueva palabra que, aunque no existiera previamente en el castellano, no deja de ser objetivamente posible ni gramaticalmente correcta, surge a partir de la primera propuesta temática que lanza el equipo de FemArt para la residencia Emergències.2: la crisis del habitatge. Esta consigna aparentemente vinculada a la lucha por la vivienda -tan presente en la ciudad de Barcelona- se interpreta de muy diferentes maneras por parte de las artistas, cuyas miradas comprenden desde la propia condición ontológica en el hecho de habitar el hogar, pasando por el cuestionamiento de los códigos de vivienda, las políticas de organización urbana o la crisis de habitabilidad agravada durante la pandemia.

En este punto, el habitaje se convierte en un objeto de reflexión del cual surgirán una amplia variedad de experiencias y formas de entenderlo, convirtiéndose en un potencial generador de discursos y prácticas, que a su vez compartirán espacio con la visión de colectivos y activistas de la lucha por la vivienda en la ciudad de Barcelona durante la residencia Emergencies.2.

De esta confluencia de las prácticas artísticas en torno al habitaje con las experiencias desde el activismo, las artistas comenzarán a cuestionarse si sus prácticas son activistas o, por otra parte, de qué maneras pueden contribuir con ellas a las luchas sociales, pero no tratando de recaer en falso debate de si el arte es político, sino reflexionando sobre las posibilidades revolucionarias de la convergencia entre prácticas artísticas y movimientos sociales.

Extimidades es un proyecto que atiende al contexto particular que actualmente nos ocupa: la crisis habitacional de la ciudad de Barcelona agravada por la situación de emergencia sanitaria ocasionada por la COVID 19 y a su vez, a una multiplicidad de formas de entender el habitatge a causa de la diversidad de contextos y disciplinas de las residentes.

Durante el período que ha abarcado Emergències.2, los diferentes proyectos han establecido conexiones entre sí, tejiendo un discurso común en torno a la intimidad colectiva y las políticas del habitar.  Estas relaciones han derivado en la necesidad de habitar espacios de creación colectiva y generar experiencias de creación compartidas, donde al mismo tiempo, son los procesos los que reclaman su espacio y su presencia como medio de expresión artística frente a las formas expositivas hegemónicas.

Estas dinámicas de trabajo han sido propiciadas por un entorno de trabajo feminista, en el que los procesos y los acompañamientos no se rigen por dinámicas de competición o lógicas de autoridad, sino por procesos de reconocimiento, acompañamiento y admiración mutua. Es por esto que Emergencies.2 rompe su estructura temporal y física de siete semanas en el espacio de Ca la Dona para convertirse en una cosa viva que reclama una continuidad de estos procesos y experiencias colectivas y compartidas.

Texto curatorial
Procesos curatoriales
WhatsApp Image 2020-11-17 at 10.33.26 (1
WhatsApp Image 2020-11-17 at 10.33.26 (3
WhatsApp Image 2020-11-17 at 10.33.48.jp
WhatsApp Image 2020-11-17 at 10.33.26.jp
WhatsApp Image 2020-11-17 at 10.33.26 (2
WhatsApp Image 2020-11-17 at 10.38.59.jp
WhatsApp Image 2020-11-17 at 10.33.48 (1
bottom of page